Personal médico del país, enfermo de vieja data agravado por la COVID-19

Aparte de que tenemos menos personal médico del recomendado, este es mal pago, y sobreexplotado con turnos que superan las 12 horas diarias.

Opina - Política

2020-04-04

Personal médico del país, enfermo de vieja data agravado por la COVID-19

Columnista:

Cristian Álvarez Balbín

 

La semana pasada, en uno de los momentos de más tensión en la lucha que el país libra contra la COVID-19, la única máquina de extracción de ácido nucleico, esencial para aumentar el número de conteo de muestras del virus, “sacó la mano”.

Esta situación que, se presentó en uno de los países “más preparados” del continente para enfrentar la pandemia (según sus gobernantes), fue una muestra de que nuestro sistema de salud no está preparado para asumirla.  

Desde hace años, las noticias sobre este sector —que registraban principalmente la falta de insumos médicos, los pagos injustos a los trabajadores de la salud, la inadecuada atención y los paseos de la muerte— eran pan de cada día, pero tuvo que llegar un virus para tratar de sacarnos de ese sopor que mantenemos y, aun así, parece que no despertamos.

 

Pocos, mal pagos y sobreexplotados

Según el documento Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el Sector Salud en Colombia del Banco Mundial —realizada en julio de 2019— “Colombia tiene una proporción de médicos por población de 2,1 por cada 1000 habitantes, que es inferior a la media de la OCDE de 3,2 por cada 1000 habitantes”.

En cuanto al personal de enfermería, el país cuenta con enfermeras y enfermeras auxiliares en una relación de 1,26 y 5,16 por cada 1000 habitantes. Dicha relación deja a Colombia otra vez de última en el ranking de la OCDE, que tiene como referencia 8 enfermeras por cada 1000 habitantes.

Es decir, que aparte de que tenemos menos personal médico del recomendado, este es mal pago, sobreexplotado con turnos que superan las 12 horas diarias y, encima, no cuenta con los suficientes elementos para realizar su labor en condiciones óptimas.

De hecho, el 31 de marzo, la Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS denunció, como siempre lo ha hecho, la irregularidad e ilegalidad de la contratación del personal de salud a través de terceros, llamada “Tercerización o intermediación laboral”.

“La tercerización laboral se da más en el sector de la salud y curiosamente se presenta más en el sector público que en el privado”, afirmó Germán Reyes, presidente de ASMEDAS Antioquia.

Reyes asegura, por ejemplo, que increíblemente en momentos de gran necesidad para el sector médico, varios hospitales tienen el 60 % o más de sus trabajadores tercerizados.

“Igual sucede en el hospital de Itagüí, en el Marco Fidel Suárez de Bello, en el Hospital Mental, y en el Hospital de Caucasia… Es decir, los hospitales más grandes tienen el personal tercerizado, o sea que pagan salarios bajos, sin seguridad social; sus trabajadores carecen de medidas de protección en el trabajo, lo que complica la situación a raíz del coronavirus. Además, hay hospitales que nos les pagan a sus trabajadores desde hace cuatro o más meses, lo cual agrava la situación porque los trabajadores que dan salud, no tienen salud”, dijo Reyes.

A Reyes se une el Colegio Médico Colombiano, que a través de su Encuesta Nacional de Situación Laboral Profesionales de la Salud 2019 —realizada a más de 8000 profesionales como médicos generales, especialistas, odontólogos, optómetras y bacteriólogos— revela el panorama del sector.

“En la encuesta se ven claramente los problemas de ‘deslaboralizacion’, acoso laboral, pérdida de la autonomía, exceso de carga laboral, contrataciones ilegales, baja remuneración y desempleo; sentimos que desde el Gobierno no hay una verdadera política de desarrollo del talento humano”, explicó Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano.

La encuesta Punto Salarial del portal www.elempleo.com informa que en 2019 un enfermero profesional, con 2 o 3 años de experiencia, ganaba en promedio mensualmente hasta $2 945 000; mientras que un médico general que tenga entre 5 y 7 años de experiencia laboral recibía hasta $3 317 000.

La encuesta del Colegio Médico Colombiano señala que las IPS son las entidades más morosas con los trabajadores de la salud y los profesionales que más se demoran en recibir su salario son los médicos rurales, que esperan hasta tres meses para devengar. Mientras que los más afectados por cambios en condiciones laborales son los especialistas.

 

Obstrucción, acoso laboral y riesgos de contagio

Otro aspecto importante de la encuesta del Colegio Médico Colombiano es que, según ella, los que más sufren la constricción de su ejercicio son los médicos rurales (29 %). Otro punto destacado hizo referencia al acoso laboral que sufre el gremio médico, aspecto que afectó al 14 % de los médicos rurales y al 13 % de los generales encuestados.

A esto hay que sumarle que, según El Tiempo, ante el actual panorama y la precariedad del sector salud colombiano, parte del personal médico actualmente sufre de ansiedad y depresión.

“No nos están dando elementos de protección personal y de las cosas más tristes es que los pacientes por mucho aplauso y todo en el fondo nos siguen viendo como sus enemigos, siguen insultando, siguen agrediendo al personal de salud”, dijo una médica consultada por El Tiempo.

 

Las soluciones propuestas

Después de que pase la pandemia —al igual que muchos sectores del país— el gremio médico de Colombia necesitará repensarse.

Además de contar con un salario justo, el presidente del Colegio Médico Colombiano anuncia que se debe incentivar un desarrollo profesional médico que incluya seguridad social, recreación y educación continua, esto para que exista una actualización permanente del conocimiento y así el profesional pueda tener un proyecto de vida con un trabajo estable.

Por su parte el presidente de ASMEDAS, reitera que “es primordial que haya estabilidad laboral, mejores ingresos salariales, que los provean de mecanismos y elementos de protección en el trabajo, y que se les valore como el talento humano absolutamente indispensable en la actual crisis que estamos viviendo”.

Si bien, el rubro Salud y Protección social es el cuarto con mayor presupuesto del país con 31,8 billones, es superado por el de Defensa y Policía que cuenta con 35,3 billones; algo curioso en un país que trasiega el posconflicto.

Además, es bien sabido que dicha partida presupuestal se esfuma en las manos de malas administraciones o de funcionarios y políticos inescrupulosos que desvían este dinero para fines politiqueros, criminales y personales.

Por ello, el personal médico del país, más que aplausos y reconocimientos desde una ventana, requiere con urgencia elementos de protección integral, insumos óptimos, soporte emocional, estabilidad laboral y pagos justos.

¿Será que con aplausos lograremos esto?

 

( 2 ) Comentarios

  1. ReplyAlberto Vélez garcés

    No es solo en el sector de la salud .La explotación y el acoso laboral es en todos los campos laborales del país .Ningún empleador quiere pagar mas del salario mínimo,aún a sabiendas de que los salarios de los trabajadores los pagamos los consumidores.Hace falta mas sentido de solidaridad.

  2. Tercerización q mediante ops le quita salario,no Le da prestaciones,vacaciones,debe cumplir las ,192 horas mensuales sin derecho a enfermedad y terminación del contrato sin estabilidad ,cuando aplique la autonomía en derecho x ley marco .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Álvarez Cristian
Periodista de la Universidad de Antioquia. ¿Quis custodiet ipsos custodes?