Connect with us

Mujeres emprendedoras en Colombia ganan menos que los hombres

Las mujeres emprendedoras ganan un 30,7% menos que los hombres, pese a trabajar las mismas horas

El emprendimiento ha sido una vía de independencia económica para muchas mujeres, pero aún persisten barreras que limitan su crecimiento y éxito financiero. A pesar de que las mujeres lideran una gran parte de los negocios en Colombia, enfrentan una brecha de ingresos significativa en comparación con los hombres.

Un estudio de la Fundación WWB Colombia reveló que, aunque trabajan las mismas horas, las mujeres emprendedoras ganan un 30,7% menos que los hombres. Este fenómeno no solo responde a la distribución desigual del capital, sino a otros factores estructurales que limitan sus oportunidades.

Factores que afectan el emprendimiento femenino

La desigualdad en el acceso a oportunidades y recursos es una de las principales razones detrás de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres emprendedoras. Entre los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial se encuentran:

1️⃣ Acceso limitado a crédito: Muchas mujeres tienen dificultades para acceder a financiamiento formal, lo que restringe el crecimiento de sus negocios.
2️⃣ Carga de trabajo no remunerado: Las mujeres dedican en promedio 31,9% de su tiempo a labores de cuidado, casi el doble que los hombres (15,2%), lo que reduce el tiempo disponible para sus emprendimientos.
3️⃣ Redes empresariales limitadas: La falta de conexiones estratégicas reduce sus posibilidades de expansión y colaboración en el mercado.
4️⃣ Sectores de menor rentabilidad: La mayoría de los negocios liderados por mujeres se concentran en sectores como la venta de alimentos y la confección de ropa, que suelen ser más vulnerables a la informalidad y la precarización.

La brecha de ingresos no es exclusiva de Colombia. En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mujeres continúan ganando menos que los hombres, lo que evidencia una desigualdad estructural que afecta su estabilidad financiera y profesional.

Además, el hecho de que los sectores donde las mujeres emprenden sean los más precarizados resalta la necesidad de transformar el ecosistema empresarial con mayor equidad en la distribución de recursos y oportunidades.

Hacia un futuro con más oportunidades para las mujeres emprendedoras

El acceso limitado a crédito y la carga de trabajo doméstico afectan el crecimiento de los negocios liderados por mujeres.

Cerrar la brecha en el emprendimiento femenino requiere de acciones concretas que faciliten el acceso a financiamiento, promuevan redes de apoyo y fomenten la corresponsabilidad en el hogar.

📌 Algunas estrategias clave incluyen:

  • Mayor acceso a crédito y programas de financiamiento dirigidos a mujeres.
  • Políticas que promuevan la equidad en la distribución del trabajo doméstico.
  • Fomento de redes empresariales y mentorías para mujeres emprendedoras.

Invertir en las mujeres emprendedoras no solo impulsa la economía, sino que también representa un avance crucial hacia una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas.

Informamos con humor, crítica y autenticidad. Tu tía favorita con ojo agudo para los temas que importan. Porque la información también puede ser divertida (¡y necesaria!).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Feminismo

Advertisement
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Trending

Advertisement
To Top