Connect with us
La Corte prohibió el matrimonio infantil en Colombia
Photo: Shutterstock

Feminismo

Matrimonio infantil: Un avance legal, pero no suficiente

La Corte prohibió el matrimonio infantil en Colombia, pero sin políticas efectivas, la práctica seguirá en uniones informales y desprotección.

La reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el matrimonio infantil en Colombia es un paso importante en la protección de los derechos de niñas y adolescentes. Sin embargo, prohibir no es suficiente cuando la práctica sigue vigente en muchas comunidades.

📌 El reto ahora es garantizar que esta prohibición se traduzca en cambios reales y en protección efectiva para las menores en riesgo.

Matrimonio infantil: más que un problema legal, una realidad social

Durante años, la legislación colombiana permitía que adolescentes de 14 años contrajeran matrimonio con el permiso de sus padres. Esta norma perpetuaba la desigualdad, el control y la violencia de género.

📌 La sentencia C-039 de 2025 reconoce que:

✅ El matrimonio infantil vulnera derechos fundamentales.
✅ Va en contra de compromisos internacionales de derechos humanos.
✅ Es una práctica que debe erradicarse con políticas públicas, no solo con leyes.

Pero la prohibición legal no cambia la realidad en muchas comunidades rurales e indígenas, donde el matrimonio temprano sigue siendo normalizado por razones económicas, culturales o de tradición.

El peligro de los matrimonios informales

Si bien la nueva norma elimina el matrimonio infantil en el papel, el riesgo de un aumento de uniones informales sigue latente.

🔹 Niñas entregadas a convivencias forzadas con hombres mayores.
🔹 Familias que recurren a acuerdos extralegales para justificar estas uniones.
🔹 Menores atrapadas en relaciones de poder desiguales sin acceso a sus derechos.

📢 Prohibir el matrimonio infantil sin estrategias complementarias puede llevar a que la práctica simplemente se oculte en la ilegalidad.

¿Qué falta para erradicar el matrimonio infantil?

La prohibición del matrimonio infantil en Colombia es un avance, pero aún falta protección real para las niñas.

Para que esta decisión no se quede en letra muerta, es urgente que el Estado implemente acciones concretas:

✅ Educación sexual y reproductiva para que niñas y adolescentes conozcan sus derechos.
✅ Acceso a oportunidades económicas que eviten que el matrimonio sea visto como una salida a la pobreza.
✅ Programas de protección y apoyo para evitar que niñas sean entregadas a uniones informales.

📌 Eliminar el matrimonio infantil es más que una cuestión legal: requiere un cambio social profundo y políticas públicas efectivas.

📢 La prohibición del matrimonio infantil es un avance, pero el problema sigue presente en la vida de muchas niñas en Colombia.

Ahora le toca al Estado y a la sociedad garantizar que esta decisión tenga un impacto real, protegiendo a las menores de uniones forzadas, violencia y desigualdad.

No basta con una ley. Se necesita acción. 💜

Informamos con humor, crítica y autenticidad. Tu tía favorita con ojo agudo para los temas que importan. Porque la información también puede ser divertida (¡y necesaria!).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Feminismo

Advertisement
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Trending

Advertisement
To Top