Dilemas sobre las ciudades y el desarrollo en Colombia

¿Qué hacer en un país como Colombia en donde sus ciudades están aisladas, tienen una baja conectividad, un bajo Intercambio de bienes y servicios?

Opina - Economía

2017-11-23

Dilemas sobre las ciudades y el desarrollo en Colombia

De acuerdo con Naciones Unidas, hoy el 50% de la población mundial vive en ciudades, para 2030 será el 60% de la población. Esta expansión urbana se verá en su mayoría (95%) en los llamados países en desarrollo.

Las ciudades ocupan apenas el 3% del planeta, pero representan entre el 60 y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono; la rápida urbanización está ejerciendo presión sobre el abastecimiento de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la salud pública, simultáneamente, la densidad relativamente alta de las ciudades puede lograr un aumento de la eficiencia y la innovación tecnológica y al mismo tiempo reducir el consumo de recursos y de energía[1].

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, en Colombia, cerca del 75% de la población vive en centros urbanos, y se estima que esta proporción aumentará al 85% en el año 2050. Durante las próximas cuatro décadas cerca de 20 millones de personas llegarán a las ciudades, con las correspondientes demandas de vivienda, transporte, servicios públicos y sociales, entre otros. El número de ciudades mayores de 1 millón de habitantes aumentará de 4 en 2010 a 7 en 2050, y las mayores de 100 mil, de 41 a 69, lo cual implica mayores retos no solo en materia de conectividad y coordinación sino en la provisión de servicios, sostenibilidad ambiental (agotamiento de recurso hídrico, calidad del aire) y en general calidad de vida de los habitantes de estas aglomeraciones.

Esta situación presente diferentes dilemas para el desarrollo del país como seguir el crecimiento y la expansión sin control de las ciudades más grandes convirtiéndose en megalópolis al estilo de ciudad de México frente a un desarrollo de ciudades intermedias con servicios especializados con mejores niveles de interconexión.

Una visión de desarrollo desde el centro o más de carácter regional – territorial se presenta como una de las grandes decisiones frente a las que actualmente está abocado el país de cara a los próximos 50 años[2].

¿Qué hacer en un país como Colombia en donde sus ciudades están aisladas, tienen una baja conectividad, un bajo Intercambio de bienes y servicios, debido a su precario nivel de productividad y especialización además con un mercado laboral segmentado y con baja movilidad entre ciudades?[3]

¿Es el esquema de ordenamiento del territorio Colombiano expresado en la LOOT[4] suficiente y adecuado para garantizar coherencia de la política nacional con la autonomía territorial, la articulación entre los requerimientos del crecimiento económico nacional y el respeto por la sostenibilidad de las estructuras ecológicas principales de las ciudades?.

Si bien es cierto, que el “incremento de la productividad debe ser una de las metas fundamentales de las políticas de competitividad y de desarrollo productivo en las aglomeraciones urbanas del Sistema de Ciudades en Colombia, como el fin de mejorar los ingresos de la población, el nivel de vida y la movilidad social”[5]. Así mismo, el “aumento de la productividad en las ciudades es, además, una de las principales fuentes de crecimiento de la economía colombiana para poder realizar la transformación estructural que necesita y superar exitosamente la “trampa de ingresos medios””[6].

¿Es la visión del crecimiento económico basada en el PIB per cápita de las ciudades suficiente para garantizar el progreso social[7] de las personas que vivirán en las próximas décadas en estas aglomeraciones?.

 

 

_________________

[1] Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

[2] Las ciudades colombianas se desarrollaron en territorios aislados, con poca relación y complementariedad entre ellas, por la complejidad de la geografía y la precariedad de la conectividad nacional. DNP,. MISIÓN, Sistema de Ciudades. Una Política Nacional Para El Sistema De Ciudades Colombiano Con Visión A Largo Plazo. Bogotá 2014.

[3] En efecto,  “La Planeación el Territorio en relación con el Sistema de Ciudades está Incompleta y desarticulada. Los sistemas que estructuran el territorio como el ambiental, rural, víal y urbano se han planeado sólo parcialmente y sin considerar la relación entre estas. No hay un reconocimiento explícito de la importancia de las ciudades para el desarrollo del país, lo que implica que no se tiene una visión del sistema de ciudades y no se ha adelantado su planeación con relación a los otros sistemas. La estructura ecológica principal a nivel nacional se encuentra en proceso avanzado de definición, pero falta terminar de concretar sus elementos regionales y los criterios para su preservación y manejo. Otros aspectos relacionados con el medio ambiente que afectan las ciudades y requieren una respuesta a nivel nacional con pautas claras son la dotación de agua a mediano y largo plazo, la mitigación de los efectos del cambio climático (gestión del riesgo) y la calidad de aire” En. DNP,. MISIÓN, Sistema de Ciudades. Una Política Nacional Para El Sistema De Ciudades Colombiano Con Visión A Largo Plazo. Bogotá 2014

[4] Ley 1454 de 2011

[5] FEDESARROLLO, Productividad y competitividad del Sistema de Ciudades. Working paper No. 66 2015-6

[6] Ibídem

[7] “El Índice de Progreso Social es un conjunto de indicadores sociales y ambientales que mide tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. El Índice de Progreso Social 2017 incluye información de 128 países sobre 50 indicadores”. Rescatado de http://www.socialprogressindex.com/?tab=3&code=COL&compare=COL&compare=CRI&compare=NZL&prop=SPI

 

( 1 ) Comentario

  1. Interesantes reflexiones sobre las ciudades y el desarrollo en Colombia.
    Buen Articulo Javier. Creo que el interrogante al final es abierto y deja espacio para diferentes interpretaciones.

    Como arquitecto y diseñador urbano, creo que una forma seria de realmente mitigar los efectos de un crecimiento carente de planeación en Colombia, es efectivizar la movilización urbana y regional. Pienso que los fenómenos de conurbación en las ciudades no son nocivos como tal. Adquieren una connotación negativa una vez que pierden la escala humana y deterioran la calidad de vida de sus habitantes. Una ciudad satélite y megalópolis como Los Ángeles considerada desarrollada y productiva, es así mismo caótica cada vez que se cuestiona su movilidad. Londres fue concebida en estar conectada para facilitar la movilidad y por ende su productividad. Claro, Londres tiene mucha mas edad y experiencia que nuestras ciudades Colombianas. Pero es definitivamente un modelo teórico.

    Opino que el tema de productividad en las ciudades de Colombia esta seriamente ligado a la movilidad y avance sostenible. Entendiendo sostenible, como un desarrollo simultaneo entre infraestructura [movilidad y conectividad] y productividad [crecimiento económico e inversión].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Javier Fernando Mora
Salsero, Diverso, Un tipo convencido de que podemos construir un mejor pais