Hace meses nos dijeron que el 4×1000 en todas nuestras cuentas de ahorro desaparecería a partir de diciembre de 2024. Pero han pasado tres meses y millones de colombianos siguen esperando que la promesa se haga realidad.
¿Qué pasó? ¿Por qué seguimos pagando este impuesto? Aquí te explicamos la situación.
¿Qué decía la Ley 2277 de 2022 sobre el 4×1000?
La Ley 2277 de 2022 estableció un alivio para quienes tienen varias cuentas de ahorro en bancos, cooperativas, fondos de empleados o billeteras digitales como Nequi o Daviplata.
Antes: Solo una cuenta estaba exenta del 4×1000. Con la nueva ley: El beneficio se extendería a todas las cuentas, hasta un tope de 17,4 millones de pesos al año.
Esta medida permitiría que más personas evitaran pagar el 4×1000 en múltiples cuentas… pero nunca se aplicó.
¿Por qué no han eliminado el 4×1000 en todas las cuentas?
El problema es simple: nadie sabe cómo hacerlo.
Para que el 4×1000 no se cobre en todas las cuentas, las entidades financieras deben coordinarse y crear un sistema tecnológico unificado que:
Cruce la información de todas las cuentas de una persona. Monitoree el tope exento (17,4 millones anuales). Evite cobros indebidos en cuentas adicionales.
El problema:Ese sistema no existe, porque nunca se definió:
Quién lo diseña Quién lo controla Cómo se coordina entre bancos, cooperativas y billeteras digitales
Sin un líder claro en el proceso, cada entidad hace su parte, pero nadie ha logrado integrar el sistema.
¿Quién pierde con este retraso?
Los ciudadanos: Siguen pagando un impuesto que ya debía ser eliminado en muchas cuentas. Los bancos y cooperativas: Han gastado millones en tecnología y pruebas sin poder aplicar la exención.
Resultado: Todo sigue igual, y la gente sigue pagando el 4×1000 como si la reforma nunca hubiera existido.
¿Y el Estado?
La DIAN se lavó las manos y dijo que los bancos y entidades privadas deben resolverlo.
El gobierno tampoco presiona, porque el 4×1000 sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del país, recaudando cerca de 15 billones de pesos al año.
Conclusión: A pocos les interesa que este cambio se implemente rápido.
¿Qué pasará con el 4×1000?
A corto plazo, seguiremos pagando este impuesto mientras las entidades financieras y el gobierno no resuelvan el problema.
¿Solución posible? Un acuerdo entre bancos, cooperativas y la DIAN para implementar un sistema unificado. ¿Cuándo? No hay plazos claros, y sin presión ciudadana, el proceso seguirá estancado.
Mientras tanto, millones de colombianos siguen esperando un alivio que nunca llega.
Informamos con humor, crítica y autenticidad.
Tu tía favorita con ojo agudo para los temas que importan.
Porque la información también puede ser divertida (¡y necesaria!).